jueves, 24 de abril de 2008

Texto de Jacques Derrida: (Parte 1)

Texto de Jacques Derrida: (Parte 1)

Estar al borde de una ficción. Poner en duda el tiempo de la vacilación. Un tiempo sin amigo ni enemigo ¿es posible?

Lisis: diálogo inaugural sobre la amistad.

Amigo figura de la hospitalidad. Enemigo figura de la hostilidad.

Herencia y deuda. Una deuda infinita para un ser finito. (Don. Herencia. Hospitalidad).

Pertenencia: identidad. No pertenencia: extranjero, extraño.

La historia del mundo es la historia de la política. Lazo y desenlace entre amigos (ciudadanos de la polis).

Pertenencia y partición comunitaria: la religión, la etnia, la familia, la patria, etc.

Filosofía política y discurso político. Cosas-textos.

El siglo XX ha perdido el amigo ¿o perdió al enemigo? Las dos versiones hablan de política. (Analizar texto de la página 101).

Amigo-Adversario-Vecino-Hermano (ejemplos en el discurso político argentino).

Prójimo (semejante). Extranjero (extraño).

Derrida pregunta ¿es fortuito que la misma filiación alíe a varias familias de la extrema derecha y de la extrema izquierda?

Distintas lecturas (de izquierda y de derecha) de Hegel y de Heidegger.

Para Schmitt lo político existe si hay enemigo. Consecuencia de esta tesis: la urgencia de invención del enemigo para re-politizar el estado.

La desaparición del enemigo trae como consecuencia la despolitización.

Amigo (esfera privada). Enemigo (esfera pública).

Traducciones de los conceptos de amigo (amicus) y de enemigo (hostis).

Página 108. Comparar el párrafo con el ejemplo del Síndrome de Estocolmo.

Síndrome de Estocolmo

Es un estado psicológico en el que la víctima de secuestro, o persona detenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con su secuestrador. En ocasiones, los prisioneros pueden acabar ayudando a los captores a alcanzar sus fines o evadir a la policía.

Debe su nombre a un hecho curioso sucedido en la ciudad de Estocolmo, Suecia. En 1973 se produjo un robo en el banco Kreditbanken de la mencionada ciudad sueca. Los delincuentes debieron mantener como rehenes a los ocupantes de la institución durante 6 días. Al entregarse los captores, las cámaras periodísticas captaron el momento en que una de las víctimas besaba a uno de los captores. Y, además, los secuestrados defendieron a los delincuentes y se negaron a colaborar en el proceso legal posterior.

El síndrome de Estocolmo puede parecer curioso a primera vista. La literatura menciona varias posibles causas para tal comportamiento:

Tanto el rehén o la víctima como el autor del delito persiguen la meta de salir ilesos del incidente, por ello cooperan.

Los rehenes tratan de protegerse, en el contexto de situaciones incontrolables, en las cuales tratan de cumplir los deseos de sus captores.

Los delincuentes se presentan como benefactores ante los rehenes, de aquí puede nacer una relación emocional de las víctimas por agradecimiento con los autores del delito.

Con base de la historia de desarrollo personal se puede ver el acercamiento de las víctimas con los delincuentes, una impresión en la edad infantil. Un infante aprende que uno de los padres está enojado, aunque sufre por ello, puede tranquilizarlo por el desvanecimiento de los comportamientos “malos/enojados” y como prueba contraria trata “comportarse bien”, puede activar este reflejo en una situación extrema.

La pérdida total del control, que sufre el rehén durante un secuestro, es difícil de digerir. Se hace soportable en el que la víctima se trata de convencer a sí misma, ya sea por su propia voluntad, por ejemplo: se identifica con los motivos del autor del delito.

De acuerdo con el psicólogo Nils Bejerot, el síndrome de Estocolmo es más común en personas que han sido víctimas de algún tipo de abuso, tal es el caso de: Rehenes Miembros de una orden de culto. Niños con abuso psicológico. Prisioneros de guerra. Prostitutas. Prisioneros de campos de concentración. Víctimas de incesto.

Patricia Hearst durante el atraco protagonizado por el SLA en el banco Hibernia, fue

uno de los casos más famosos y actuales del síndrome de Estocolmo, también es el de Natascha Kampusch, una joven austriaca que fue raptada en marzo de 1998 a la edad de 10 años por Wolfgang Priklopil, un electrotécnico de 44 años. Durante 8 años estuvo retenida en el sótano de la casa de Wolfgang, a las afueras de Viena, y finalmente logró escapar por un descuido de su raptor en agosto de 2006, a la edad de 18 años. Cuando Wolfgang se enteró de que Natascha había escapado, se suicidó arrojándose a las vías al paso de un tren. Natascha fue educada por su secuestrador, quien la llevó alguna vez a hacer las compras al supermercado y hasta de vacaciones. Por todo ello Natasha sufre un grave Síndrome de Estocolmo, ya que cuando se enteró de que su captor se había suicidado se echó a llorar. Además, admitió que llegaron a tener relaciones sexuales consentidas, y declaró lo siguiente: "No tengo la impresión de que me hayan robado la juventud".

Otros casos famosos incluyen rehenes de aviones y otras personas secuestradas, como Patricia Hearst, nieta del influyente y poderoso editor William Randolph Hearst, quien, después de haber sido retenida por una organización terrorista (el Ejército Simbiótico de Liberación), se unió a ellos varios meses después de haber sido liberada.

Fuera del contexto criminal una forma de que el síndrome puede ocurrir es en el entrenamiento militar básico, en el cual este es una experiencia ligeramente traumática con la meta de formar ligas entre las unidades militares, que seguirán siendo leales entre sí, aún en situaciones de peligro de muerte.

Similarmente, los efectos del sistema de las "novatadas" en la introducción a grupos (tales como fraternidades y las hermandades de mujeres) se han comparado al síndrome. En la antropología cultural un síntoma similar común es la captura de la novia.

Lealtad a un abusador más poderoso - a pesar del peligro que esta lealtad pone a la víctima de abuso- es común entre víctimas de abuso doméstico, los maltratados y el abusador de infantes (infantes dependientes). En muchos casos las víctimas eligen seguir siendo leales a su abusador, y eligen no dejarle, incluso cuando se les ofrece una colocación segura en hogares adoptivos o casas de seguridad. Este síndrome fue descrito por los psicoanalistas de la escuela de la teoría de las relaciones del objeto (véase Fairbairn) como el fenómeno de la identificación psicológica con el abusador poderoso.

Síndrome de Helsinki

El síndrome de Helsinki se conoce falsamente y se emplea en lugar de la expresión correcta del síndrome de Estocolmo.

La expresión síndrome de Helsinki aparece en la película Jungla de cristal (Die Hard) (EUA, 1988): en un programa de entrevistas en televisión un psicólogo habla sobre el Síndrome de Helsinki. El locutor lo corrige diciendo “nombrado según la ciudad de Helsinki en Suecia”, –“No, en Finlandia” mejora el psicólogo.

También la película alemana Knockin’ on Heaven’s Door (Alemania, 1996) el protagonista principal, Til Schwiger, emplea incorrectamente el término síndrome de Helsinki.

En la serie de televisión “The X-Files” (Expediente X) en el capítulo titulado "Folie à Deux" (Locura de dos) el agente Fox Mulder (David Duchovny) cae en la ilusión de su secuestrador y refuta que sea una locura de dos o el Síndrome de Helsinki.

El concepto de extranjería

El concepto de extranjería, de otredad, sólo se explica a partir de la existencia de una figura opuesta: la de identidad. Pensar una identidad absolutamente igual a sí misma excluye el hecho de que incluso el cuerpo biológico no sea el resultado puro de una determinación genética previa, sino también el resultado de inscripciones familiares, sociales e históricas. Identidad / otredad son conceptos que se oponen si se parte de un criterio binario absoluto, de carácter esencialista, que Derrida denomina logocentrismo. Este sistema de pensamiento busca establecer lo real, la presencia del ser, a través de un saber que debe acceder a la mente de forma inmediata e inequívoca, según una concepción de raíz aristotélica que se apoya en una lógica fundada en la exclusión y polarización de las diferencias. Nietzsche fue el primero en cuestionar esta forma de aproximarse a la diferencia, inaugurando así la crítica en la teoría contemporánea; por su parte, Freud profundizó este cuestionamiento al sistematizar ideas que descubrían a un hombre que no es dueño de sus pensamientos y que no es igual a lo que sabe de sí mismo.

En años recientes, el pensamiento desconstructivo ha propuesto otra manera de entender la oposición identidad / diferencia. Si identidad es lo positivo y la diferencia es la ausencia de identidad, Derrida afirma que el primer término deriva de la supresión del segundo. Identidad y diferencia dependen de la diferencia pero también de la oposición radical entre sus términos. Para indicar una “diferencia distinta” es credo un neologismo: la différance. Este concepto refiere a la simultánea condición de diferencia e identidad; la différance es l condición del logocentrismo y, al mismo tiempo, su negación. La propuesta derridiana recupera la génesis de la oposición binaria, para resaltar aquello que amenaza la dicotomía de los términos. Esta nueva noción implica que la oposición identidad / diferencia puede no ser absoluta, es decir que el extranjero y el autóctono comparten similitudes y diferencias comunes al género humano.

Pablo Yankelevich.

martes, 22 de abril de 2008

Guía De Lectura para el Trabajo Práctico Nº 1.

Contenidos de la primera unidad del programa:

Filosofía, política y tragedia.

Dos versiones de los comienzos de la filosofía:

a) Superación de la mitología y la tragedia. De Sófocles a Sócrates.

Ruptura con el mito y acceso al logos.

b) El mito como parte del logos. Ficción - realidad, mentira - verdad, tragedia - destino como formas de lo mismo y expresiones indisolubles de la condición humana.

La ciudad justa de Platón. Un platonismo de lo múltiple.

La ciudad feliz de Aristóteles. Políticas de amistad.

La asamblea, la democracia ateniense, la escena y los actores políticos.

El problema de la representación.

Objetivos del primer trabajo práctico:

  1. Pensar la democracia ateniense como un primer modelo de la cultura occidental sobre la organización social y la actividad política.
  2. Diferenciar las propuestas de Platón y Aristóteles en el terreno político.
  3. El comienzo de la filosofía es al mismo tiempo el comienzo de la ciencia, la teoría y las instituciones políticas. En base a esto organizar familias de problemas y posibles soluciones: Tradición, traducción, traición. Legado, logos, lenguaje. Diálogo, pólemos, polémica.
  4. Buscar ejemplos en la situación política actual que puedan pensarse desde estos textos.

Palabras clave:

Conflicto.

Orden.

Acción política.

Instituciones.

Teoría.

Praxis.

Representación.

Texto de Eduardo Rinesi

Relación entre política y tragedia. Conflicto, contradicción. Antagonismo: negación o aceptación de los mismos.

El pensamiento trágico ayuda a pensar el conflicto. Convive con el pólemos.

La filosofía se levanta contra la tragedia porque se levanta contra el conflicto.

Los filósofos pretenden ordenar el conflicto.

Concepción griega de mundo: un caos que se ordena (cosmos), esto se traslada a la organización social (polis), la política debe ordenar el desorden originario.

Primer elemento de la política: ordenar el caos. Segundo elemento: el poder para hacerlo.

Principios ordenadores de la sociedad: relación entre conflicto y poder.

Distinciones entre la política y lo político.

Nicos Poulanzas: La política es un campo de acción, coincide con Lefort en que es un sistema específico de acción. Lo político es una dimensión originaria de lo social.

Eduardo Grüner: La política es un juego institucional. Lo político es la experiencia de una violencia originaria.

Lo político es anterior al contrato social y la política es consecuencia del pacto.

Polisemia de la palabra política.

Sujeto político. Etienne Balibar muestra la aporía del concepto de sujeto, subjetum como soporte, subjetus como sujeción. Lo que sujeta es al mismo tiempo lo que sostiene, de esto se derivan dos problemas: el de la libertad y de la autonomía.

Emilio de Ipola habla de las metáforas de la política. Política como subsistema y como un modo que excede los límites.

La política como subsistema se organiza en torno a la consecución del orden social.

La política como exceso se piensa como una acción revolucionaria.

En algunos autores observamos un énfasis en las instituciones, en otros en la acción.

Hobbes es el padre fundador de la reflexión moderna sobre las instituciones políticas.

Maquiavelo es el autor d la primera teoría moderna sobre la acción política.

Según Rinesi existe una predominancia de las posiciones institucionalistas en desmedro de los pensamientos acerca de la acción política.

Ejemplo de esto es el pensamiento de Luhmann quien abandona la metáfora rupturista de la revolución y se queda con la de orden. Para él la política es una práctica de administración, gestión o "cálculo de expertos".

Con Marx estamos desde el comienzo bajo una teoría de la acción. Según De Ipola, en Marx encontramos un sentido débil de la política (acción) y un sentido fuerte (praxis).

La batalla interna de la filosofía política es el intento de resolver la antonimia entre lo uno y lo múltiple, entre el conflicto y el orden, entre la realidad y la idea. La gran política sabe que esa misión es imposible, que la política se debate siempre en la continua experimentación de su impracticabilidad factual; la impresión que siempre queda algo fuera de su acción.

Existe un cruce trágico en la política entre la lucha de valores y las acciones para impedirlo.

La tragedia es: un desajuste entre la palabra y el sujeto. Un género didáctico que nos enseña sobre el conflicto. Un tiempo fuera del tiempo.

Para Platón el orden era una unidad sin fisuras. (Acuerdo. Consenso).

Para Aristóteles la práctica política busca el orden conservando la deliberación y la polémica. (Desacuerdo. Disenso).

Texto de François Châtelet:

Platón habla del hombre enfrentado con la triple problemática de su destino. Ahí radica su actualidad. Del individuo que busca la satisfacción. Del ciudadano que quiere justicia. De la mente que ansía saber.

Caracterización de la época en la que vivió Platón.

Democracia ateniense: sistema político que pretendía la participación de los ciudadanos en asuntos públicos; igualdad ante las leyes promulgadas, orden económico que aseguraba la participación, la reunión del pueblo.

Discurso político: darle otras normas y otro estatuto para salvar al hombre de la amenaza de la violencia.

Sócrates enseñó que hay que dialogar no para decir sino para mostrar al otro lo inútil de su discurso. Él no desea fundar un partido, ni formar discípulos, ni mandar a otros.

Los enemigos de la democracia son: la mentira, la injustita, la violencia.

Las ideologías de la democracia: la sofística y la retórica.

El sofista es lo contrario del filósofo. El sofista quiere convencer, persuadir sin demostrar. El filósofo busca la verdad.

¿En qué consiste la tarea de los sofistas?

¿Cómo se opone el discurso filosófico al sofístico?.

¿Cómo se diferencian las virtudes políticas en la consideración de los sofistas y en la de los filósofos?

Oposición entre la acción del individuo (utilidad) y el bien común (justicia).

domingo, 20 de abril de 2008

nueva comisión - cambios- traspaso de alumnos

El equipo de cátedra resuelve, por los motivos que se detallan a continuación, ABRIR UNA CUARTA COMISIÓN EL LUNES DE 17 A 19 HS. EN LA ESCUELA QUIROZ (AULA A CONFIRMAR). Esta comisión se conformara con alumnos que pasaran de la comisión del profesor Jorge Ermácora de ese mismo día y horario, a la comisión de Paula Toledo. Así mismo, quedan cupos disponibles en la comisión del lunes de 15 a 17 hs, aula 11 de la escuela Quiróz a cargo de la profesora Paula Toledo.

La cátedra de Psicología Etica y DD HH tiene por segundo año consecutivo un inconveniente administrativo referido a la inscripción de los alumnos en las comisiones de Trabajos Prácticos.
este año, al igual que el año pasado, quedo sin publicar la comisión del martes de 17 a 19 hs a cargo de la profesora Paula Toledo. esto trae muchas complicaciones:
  • Los docentes proponen con mucho tiempo de anticipaciones, sus horarios disponibles para abrir sus comisiones de prácticos, las cuales no se pueden superponer con los teóricos de Quinto año. luego de esta organización se producen, a partir de estos inconvenientes, cambios de horarios, dificultades para encontrar aulas, confrontación con los alumnos, con el personal administrativo, con las autoridades y entre los miembros del equipo de cátedra.
  • se preve que estas comisiones contengan un número equitativo de alumnos (aproximadamente 30 alumnos por comisión) por una cuestión de distribución equitativa del trabajo entre los docentes y por una cuestión de capacidad de las aulas.
  • se dispone distribuir las cuatro comisiones en distintos días y horarios para ampliar la oferta de posibilidades a los alumnos.
  • los alumnos, por su parte, eligen el día, el horario y el profesor que les conviene de acuerdo a las opciones que ofrece la cátedra y luego se ven obligados a realizar cambios.
al publicarse solo tres de cuatro comisiones y no respetarse el pedido formal que se hizo desde la cátedra de establecer un cupo de inscripción en cada comisión, el total de los alumnos se distribuyen en forma despareja en tres comisiones.
Esta situación nos obliga a tomar una medida para darle solución a este problema. lamentablemente nos vemos forzados a poner buena predisposición y comenzar el año lectivo de la manera mas pacifica posible.
desde la cátedra queremos disculparnos por los disturbios, enojos y reorganizaciones que significan las medidas tomadas.
esperamos que se puedan concretar estas modificaciones en orden y armonía.
les deseamos un buen comienzo de año -
equipo de cátedra de Psicología Etica y DD HH. Mgter. Angelina Uzín Olleros - Prof. Jorge Ermácora - Lic. Paula Toledo.